El reconocimiento facial consiste en sistemas biométricos cuya función es el uso de las medidas corporales, y de esa manera poder identificar la persona y potenciar la seguridad.
En otras palabras, pueden identificar a la persona a través de la medición de la estructura y formas particulares de su rostro, eso es gracias al subconjunto de datos biométricos.
Funcionamiento del reconocimiento facial
El proceso para que el reconocimiento facial se realice debe seguir las siguientes fases:
- La detención
Es la fase que recopila, la fisionomía del rostro de la persona, para ser identificado mediante el dispositivo que se ha seleccionado para dicho fin; bien sea, una cámara de vídeo o fotográfica.
- El pre-procesado de la imagen
Esta es la fase de gran relevancia, la cual se encarga de extraer la información biométrica, tal es el caso de la alineación del rostro, para que se identifique de la iluminación de la imagen captada o de las gamas de colores adquiridas.
- La extracción de las características del rostro
Aquí se adquiere la información biométrica de los rasgos de la cara; la cual se almacena en un patrón biométrico facial. La fase de comparación Es la fase donde se verifica la información biométrica, que se obtiene con aquellas que se recopilaron en la base de datos, a través de la comparación 1:N.
- La toma de decisiones
Esta es la fase final, donde se emplea la matriz de similitud; la cual identifica a la persona por encima del límite que se ha establecido.
Avance de los controles de acceso por reconocimiento facial en Málaga
Evidentemente, el reconocimiento facial ha ido evolucionando al transcurrir los años con gran potencia. En la actualidad todos los dispositivos de última generación traen incorporado este sistema para la seguridad de la persona. Destacando que dicha tecnología analiza la fisionomía del rostro.
Al principio, el sistema de acceso se basaba en modelos geométricos sencillos. No obstante, hoy día se dispone de un modelo más calificado, esto es debido a los algoritmos de coincidencia, como también al desarrollo de procesos matemáticos complejos.
Se puede decir que, estos avances aplicados a los controles de accesos, han sido muy significativos en los distintos sectores y mercados, y el haberse inducido en el mundo de los smartphones le ha dado un gran paso, no solo en las empresas, sino también a las viviendas.
Los sistemas de acceso de reconocimiento facial se dividen en dos tipos:
El primero verificando cada rasgo facial, como puede ser la forma de la boca y de la nariz o la distancia entre los ojos., Segundo, puede ser fotométrico, el cual se basa en detectar la geometría del rostro completo.
Ventajas del reconocimiento facial
Entre las principales ventajas que se incrementan en el sistema del reconocimiento facial, tenemos las siguientes:
- Reduce las posibilidades del robo de identidad
Es un sistema que prohíbe el acceso a personas ajenas a la empresa y vivienda, puesto que distingue las falsificaciones.
- Posee una mayor precisión en la identificación
Puede detectar la geometría del rostro, haciendo el reconocimiento preciso, sin que exista una manipulación de parte del usuario; solo debe colocar el rostro frente al dispositivo para poder ser identificado de manera correcta.
- No emplea elementos externos para identificar
Una de las ventajas fundamental que posee este sistema, es que no es necesario utilizar una tarjeta para identificarse, o de algún elemento para verificar de manera externa.
- No es preciso el uso de contraseña
Actualmente, con tantas exigencias de la cotidianidad e información que tenemos que memorizar ya sea en el ámbito laboral o personal, no es factible tener contraseña para identificarnos. Por eso, esta es una de las principales ventajas de este sistema de reconocimiento facial.
Cuente con Seguridad Jiménez para el asesoramiento sobre controles de accesos biométricos en Málaga